También descubre que comparte casa con el Padre Julián (Antonio Molero), un característico sacerdote que de joven adquirió una efímera fama como boxeador, y que Ángel entrena un equipo de baloncesto de extoxicómanos capitaneados por El Morfi (Juan Antonio Lumbreras). En la actualidad forma parte del equipo oficial de cheerleaders del club de baloncesto Basket Zaragoza 2002 y trabaja como modelo. En una temporada marcada por el cierre patronal de la liga, en la que se disputaron únicamente 50 partidos y se canceló el All-Star Game, camiseta kyrie irving brooklyn nets el equipo ganó 35 encuentros y Dunleavy se alzó con el premio al Mejor Entrenador del Año. Los jugadores del equipo campeón del torneo recibirán cada uno 500.000 dólares. ↑ «Estadio del Deportivo Cali reverdece con instalación de 12.000 sillas». ↑ «Brussino cambia de isla y se viste de aurinegro». ↑ «Telecinco levanta ‘Aquí Paz y después Gloria’ de su parrilla tras sus flojos datos de audiencia». El 10 de agosto de 2015, se emitió el último capítulo de «Aquí Paz y Después Gloria». El 23 de abril de 2019, tras el éxito del debate llevado a cabo en 2015, Atresmedia volvió a organizar uno entre cuatro de los candidatos a la presidencia: Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Casado.
Cristina Dassaeva Gaas (Sevilla, 2 de abril de 1990) es una ex gimnasta rítmica española que formó de la selección nacional de gimnasia rítmica en la modalidad de conjuntos. Nació el 2 de abril de 1990 en Sevilla, ya que su familia residía allí debido a que su padre Rinat Dasáyev jugaba entonces en el Sevilla Fútbol Club. En su nueva vida llega al barrio de su infancia en la que todo son sorpresas. Pero a veces en la vida el tren pasa por tu estación, y tienes que decidir si te subes o no. Pero fue con la ya clásica La caliente niña Julieta (1981), del director Ignacio Iquino, con la que consiguió la fama. Debido a los prejuicios de la sociedad (ya que su nombre estaba ligado al cine erótico) le costó desarrollar una carrera mejor, dejando las grandes pantallas en 1984 después de actuar en El pico y El pico 2, ambas del género cine quinqui y del dirigidas por Eloy de la Iglesia, dos películas que fueron de los más exitosas de la década de los 80. Este director fue sobre todo quien gracias a sus papeles más hizo visible su gran talento a la hora de interpretar.
La serie sufrió numerosos cambios desde su primera grabación en junio de 2013, el capítulo piloto no le gustó a Mediaset por lo que decidió paralizar el proyecto y cambiar de director, guionistas y actores. Otro de los cambios fue el nombre de la serie, que se iba a llamar He visto un ángel, pero finalmente se llamó Aquí Paz y después Gloria haciendo un juego de palabras entre la expresión popular y los personajes de la serie Paz (Mónica Estarreado) y Gloria (Nazaret Jiménez Aragón) exnovia y novia respectivamente de Paco (Antonio Resines). Producciones Mandarina (Señoras del (h)AMPA) en colaboración con Mediaset España para Telecinco, que se emitió desde el 24 de marzo de 2015 hasta el 10 de agosto de 2015. Está dirigida por Joaquín Llamas, Jaime Botella y María Cereceda y protagonizada por Antonio Resines en el papel de Paco y Ángel, dos hermanos gemelos. Incluso llegaron a cambiar el nombre de uno de dos hermanos gemelos protagonistas, Paco antes se llamaba Daniel.
En cambio Ángel mantuvo su nombre. Tras unos segundos de conversación, el corazón del verdadero Padre Ángel comienza a acelerarse y, repentinamente, el verdadero Padre Ángel abre los ojos, seguido de un fundido en negro. Durante todo el capítulo, el verdadero Padre Ángel comienza a dar ligeras señales de vida, reaccionando sobre todo al contacto del pecho de Gloria (Nazaret Jiménez Aragón) que es la primera en darse cuenta de que mueve un dedo. En las últimas escenas del episodio, Saray (Lucía de la Fuente), la hija de Paz (Mónica Estarreado), cree erróneamente que su verdadero padre es un marqués multimillonario. Antonio Molero, Mónica Estarreado, Nazaret Jiménez Aragón, César Sarachu y César Camino. Se reencuentra con su exnovia Paz (Mónica Estarreado) a la que topa tan guapa como antes. Junto a otras gimnastas como Ada Liberio, Ana Bolea o su hermana Elmira Dassaeva, hizo que el club se convirtiera a nivel regional en unos de los equipos referentes en gimnasia rítmica durante varias décadas.